La energía geotérmica es calor que proviene del interior de la tierra. El vocablo es la combinación de las palabras griegas “geo” (tierra) y “thermos” (calor).
Debido a que las plantas geotérmicas no queman combustible fósiles, éstas producen bajos niveles de emisiones de CO2. Se estima que actualmente la producción geotérmica impide la emisión de 22 millones de toneladas anuales de CO2, en comparación con la producción eléctrica en base a carbón. Un caso de estudio de una planta de carbón incluyendo depuradores y otras tecnologías de control de emisiones, emite 24 veces más dióxido de carbono (CO2), 10.837 veces más dióxido de azufre (H2S) y 3.865 veces más óxidos de nitrógeno (NO3) por megavatio/hora que una planta de vapor geotérmica.
Actualmente existen 24 países productores de energía geotérmica, alcanzando una potencia total instalada de 12.600 MW* aprox.
Nota *: 10.800 MW de Plantas Flash y 1.800 MW de Plantas Binarias
Factores de planta de energía en porcentajes
El potencial geotérmico chileno se eleva de 2.440 a 3500 MW, considerando otros proyectos menos explorados que se podrían desarrollar en 20 años.
Las necesidades energéticas de Chile y de cualquier país hay que mirarlas con un horizonte de varios años y, en ese contexto, la geotermia representa una opción sustentable: