¿Qué es la geotermia?

La energía geotérmica es calor que proviene del interior de la tierra. El vocablo es la combinación de las palabras griegas “geo” (tierra) y “thermos” (calor). 

  • La energía térmica es la energía contenida en las rocas que puede transformarse en energía eléctrica mediante una planta geotérmica.
  • El fluido geotérmico es el medio mediante el cual este proceso de transformación de energía se cumple: se extrae mediante pozos productores y se devuelve al reservorio mediante pozos re-inyectores.
  • Para que un recurso geotérmico sea industrialmente utilizable, es necesario que una gran cantidad de energía térmica sea almacenada en rocas permeables y cercanas a la superficie (1-3 km).

Componentes de un sistema hidrotermal (a base de vapor y/o agua)

Alta entalpía
  • Intrusión Magmática: actúa como la fuente de calor que da origen al sistema geotérmico.
  • Reservorio geotérmico: cuerpo de roca permeable, donde el vapor o agua calientes quedan atrapados a alta presión debajo de una capa estrecha e impermeable (capa sello caracterizada por arcillas – Caprock or Claycap), formando un acuífero geotérmico. El reservorio se calienta por el calor emanado de la intrusión magmática.
  • Fluido & Permeabilidad: agua meteórica que infiltra en la corteza a traves de fracturas y fallas pudiendo alcanzar zonas profundas. En el trayecto la t°del fluido aumenta al acercarce a una fuente de calor gatillando procesos de advección, transfiriendo calor desde las zonas profundas hasta niveles superiores.
  • Areas de Recarga: sectores superficiales en donde se produce la captación de agua meteorica que alimenta al reservorio en profundidad.

Beneficios de la energía geotérmica

Tecnología madura, segura, estable, limpia y sustentable

  • Renovable y libre de combustibles fósiles.
  • Bajo niveles de emisiones de CO2 lo que contribuye a mitigar el Calentamiento Global.
  • Capacidad para proporcionar energía en forma confiable y estable en el largo plazo.
  • Produce energía a un costo relativamente bajo y competitivo comparado con otras fuentes de generación, como el carbón y el gas.
  • La geotermia permite diversificar las fuentes de suministro de electricidad y reducir el riesgo de potenciales incrementos de precios debido a los costos de combustible.

Emisiones de gases de efecto invernadero

Debido a que las plantas geotérmicas no queman combustible fósiles, éstas producen bajos niveles de emisiones de CO2. Se estima que actualmente la producción geotérmica impide la emisión de 22 millones de toneladas anuales de CO2, en comparación con la producción eléctrica en base a carbón. Un caso de estudio de una planta de carbón incluyendo depuradores y otras tecnologías de control de emisiones, emite 24 veces más dióxido de carbono (CO2), 10.837 veces más dióxido de azufre (H2S) y 3.865 veces más óxidos de nitrógeno (NO3) por megavatio/hora que una planta de vapor geotérmica.

Capacidad geotérmica instalada en el mundo año 2015

Actualmente existen 24 países productores de energía geotérmica, alcanzando una potencia total instalada de 12.600 MW* aprox.
Nota *: 10.800 MW de Plantas Flash y 1.800 MW de Plantas Binarias

La energía geotérmica tiene un enorme factor de planta 96%, en relación a la solar y eólica

Factores de planta de energía en porcentajes

Energía geotérmica en Chile: una oportunidad

El potencial geotérmico chileno se eleva de 2.440 a 3500 MW, considerando otros proyectos menos explorados que se podrían desarrollar en 20 años.

Las necesidades energéticas de Chile y de cualquier país hay que mirarlas con un horizonte de varios años y, en ese contexto, la geotermia representa una opción sustentable:

  • Energía limpia en su operación y amigable con el medio ambiente.
  • Fuente de energía permanente y sin intermitencia. Factor de planta superior al 90%.
  • Utiliza menos superficie que cualquier otra fuente de energía.
  • No utiliza agua en el proceso de generación.
  • Genera fuentes de empleo directos e indirectos.
  • Es innovación y alta tecnología.
  • Fuente energética con más de un siglo de desarrollo.
  • Fuente de energía autóctona.